Apertura de grandes superficies comerciales y libertades comunitarias
Estrada Alonso, Eduardo ; Fernández Chacón, Ignacio ; Rodríguez Magdaleno, Raúl I.Editorial Reus

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
28,00 €
ahora:
26,60 €
Apertura de grandes superficies comerciales y libertades comunitarias
Estrada Alonso, Eduardo
;Fernández Chacón, Ignacio
;Rodríguez Magdaleno, Raúl I.
Editorial Reus
La presente obra pretende abordar los problemas planteados por las diferentes licencias que median en la apertura de las grandes superficies comerciales, sirviéndose para ello de un examen en el que junto al de la libertad de empresa y el ordenamiento administrativo nacional, se preste atención a la función de las libertades propias del Derecho de la Unión Europea relativas al establecimiento y la prestación de servicios. Como vía para avanzar en la resolución de algunos de los conflictos más acuciantes relativos a la apertura de las grandes superficies, se propone un examen de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y a las normas contenidas en la Directiva Bolkestein . Tanto una como otra han aportado un giro lento pero copernicano a la concepción de la actividad de la administración, que ha tenido un profundo calado en los ordenamientos de los Estados miembros de la Unión Europea, al llevar a la administración al control a posteriori del inicio de las actividades empresariales, con carácter general, potenciando el emprendimiento y favoreciendo la acción de los titulares de la empresa.
Dr. D. Eduardo Estrada Alonso. Profesor Titular de Derecho Civil y Codirector de la Cátedra de Distribución Comercial Ramón Areces-Universidad de Oviedo. Abogado del Ilustre Colegio de Oviedo. Ha escrito publicaciones sobre diversas materias como, el trust o el derecho al honor.
Dr. D. Raúl Ignacio Rodríguez Magdaleno. Profesor Ayudante de Derecho Internacional Público. Ha escrito publicaciones en materia de Derecho de la Unión Europea y de Derecho internacional en diversas revistas del ramo.
D. Ignacio Fernández Chacón. Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo, donde ha tenido ocasión de abordar estas cuestiones en la práctica en las materias abordadas en esta obra.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
5
CAPÍTULO I. LA REGULACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL EN ESPAÑA
9
I. Una regulación a varios niveles y agentes: la Unión europea, el Estado central y las Comunidades Autónomas
9
II. El marco general de la distribución comercial en el Derecho de la Unión Europea
13
III. Marco de la distribución comercial en la normativa nacional: la libertad de empresa del artículo 38 CE
17
3.1. Planteamiento inicial
17
3.2. El origen de la libertad de empresa y su evolución
19
3.3. Vertientes del derecho a la libertad de empresa: derecho subjetivo, derecho objetivo y garantía institucional
21
3.4. Contenido esencial del derecho a la libertad de empresa a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
27
3.5. Formulación doctrinal del contenido esencial de la libertad de empresa
31
3.6. Libertad de empresa y Derecho de la Unión Europea. Primacía de la libertad de establecimiento y prestación de servicios en el ordenamiento español
37
IV. Los principales hitos normativos en nuestro país: el mal llamado urbanismo comercial
44
4.1. Orígenes del Urbanismo Comercial en Derecho Comparado. En especial el caso de Francia
44
4.2. La progresiva implantación en España del denominado Urbanismo Comercial
48
4.3. La Ley de Ordenación del Comercio Minorista del año 1996 y la verdadera razón de ser del Urbanismo Comercial español
50
4.4. El nuevo escenario normativo tras la entrada en vigor de la Directiva Bolkestein
56
CAPÍTULO II. LOS LÍMITES DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL EN ESPAÑA
87
I. Los límites generales a la libertad de establecimiento previstos por el Derecho de la Unión Europea
87
II. Los límites impuestos por la normativa nacional: la licencia específica
102
2.1. El artículo 6 de la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista. La licencia comercial específica autonómica
102
2.2. La licencia municipal de apertura
107
2.3. La normativa medioambiental como límite a la libertad de emplazamiento comunitaria
118
2.4. La protección de los consumidores y la defensa de la competencia como falsos límites en la normativa española a la libertad de establecimiento
127
CAPÍTULO III. LOS PROBBLEMAS PLANTEADOS POR LAS LICENCIAS COMERCIALES
133
I. Problemas propios del Derecho de la Unión europea
133
1.1. Los límites de las libertades de prestación de servicios y establecimiento en la práctica de los Estados
133
1.2. Las medidas restrictivas de las libertades de prestación de servicios y establecimiento en la práctica de los Estados
139
1.3. El examen de la proporcionalidad en la práctica de los Estados miembros
144
1.4. La licencia comercial específica y su calificación en el Derecho de la Unión europea
152
II. Problemas propios del Derecho nacional
159
2.1. Los títulos competenciales y la pluralidad de legislaciones en el ámbito español
159
2.1.1. Aproximación inicial
159
2.1.2. La perversa utilización de diversos títulos competenciales en el urbanismo comercial español
161
2.2. La planificación urbanística y medioambiental. Su idoneidad como limitación de las actividades de servicios
180
2.3. La desviación de poder como vía de ataque a la normativa autonómica de transposición de la Directiva Bolkestein
184
2.4. Acerca de la naturaleza jurídica de la licencia comercial: ¿reconociendo un derecho o asignando una concesión?
187
CONCLUSIONES
199
BIBLIOGRAFÍA
215
Dr. D. Eduardo Estrada Alonso. Profesor Titular de Derecho Civil y Codirector de la Cátedra de Distribución Comercial Ramón Areces-Universidad de Oviedo. Abogado del Ilustre Colegio de Oviedo. Ha escrito publicaciones sobre diversas materias como, el trust o el derecho al honor.
Dr. D. Raúl Ignacio Rodríguez Magdaleno. Profesor Ayudante de Derecho Internacional Público. Ha escrito publicaciones en materia de Derecho de la Unión Europea y de Derecho internacional en diversas revistas del ramo.
D. Ignacio Fernández Chacón. Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo, donde ha tenido ocasión de abordar estas cuestiones en la práctica en las materias abordadas en esta obra.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
5
CAPÍTULO I. LA REGULACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL EN ESPAÑA
9
I. Una regulación a varios niveles y agentes: la Unión europea, el Estado central y las Comunidades Autónomas
9
II. El marco general de la distribución comercial en el Derecho de la Unión Europea
13
III. Marco de la distribución comercial en la normativa nacional: la libertad de empresa del artículo 38 CE
17
3.1. Planteamiento inicial
17
3.2. El origen de la libertad de empresa y su evolución
19
3.3. Vertientes del derecho a la libertad de empresa: derecho subjetivo, derecho objetivo y garantía institucional
21
3.4. Contenido esencial del derecho a la libertad de empresa a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
27
3.5. Formulación doctrinal del contenido esencial de la libertad de empresa
31
3.6. Libertad de empresa y Derecho de la Unión Europea. Primacía de la libertad de establecimiento y prestación de servicios en el ordenamiento español
37
IV. Los principales hitos normativos en nuestro país: el mal llamado urbanismo comercial
44
4.1. Orígenes del Urbanismo Comercial en Derecho Comparado. En especial el caso de Francia
44
4.2. La progresiva implantación en España del denominado Urbanismo Comercial
48
4.3. La Ley de Ordenación del Comercio Minorista del año 1996 y la verdadera razón de ser del Urbanismo Comercial español
50
4.4. El nuevo escenario normativo tras la entrada en vigor de la Directiva Bolkestein
56
CAPÍTULO II. LOS LÍMITES DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL EN ESPAÑA
87
I. Los límites generales a la libertad de establecimiento previstos por el Derecho de la Unión Europea
87
II. Los límites impuestos por la normativa nacional: la licencia específica
102
2.1. El artículo 6 de la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista. La licencia comercial específica autonómica
102
2.2. La licencia municipal de apertura
107
2.3. La normativa medioambiental como límite a la libertad de emplazamiento comunitaria
118
2.4. La protección de los consumidores y la defensa de la competencia como falsos límites en la normativa española a la libertad de establecimiento
127
CAPÍTULO III. LOS PROBBLEMAS PLANTEADOS POR LAS LICENCIAS COMERCIALES
133
I. Problemas propios del Derecho de la Unión europea
133
1.1. Los límites de las libertades de prestación de servicios y establecimiento en la práctica de los Estados
133
1.2. Las medidas restrictivas de las libertades de prestación de servicios y establecimiento en la práctica de los Estados
139
1.3. El examen de la proporcionalidad en la práctica de los Estados miembros
144
1.4. La licencia comercial específica y su calificación en el Derecho de la Unión europea
152
II. Problemas propios del Derecho nacional
159
2.1. Los títulos competenciales y la pluralidad de legislaciones en el ámbito español
159
2.1.1. Aproximación inicial
159
2.1.2. La perversa utilización de diversos títulos competenciales en el urbanismo comercial español
161
2.2. La planificación urbanística y medioambiental. Su idoneidad como limitación de las actividades de servicios
180
2.3. La desviación de poder como vía de ataque a la normativa autonómica de transposición de la Directiva Bolkestein
184
2.4. Acerca de la naturaleza jurídica de la licencia comercial: ¿reconociendo un derecho o asignando una concesión?
187
CONCLUSIONES
199
BIBLIOGRAFÍA
215
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
28,00 €
ahora:
26,60 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-290-1659-8
- Fecha de edición: 2011
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 224
- Materias: DERECHO COMUNITARIO / Obras generales /
Otros libros de Fernández Chacón, Ignacio
-
Derecho contractual y mercado interior europeo
Fernández Chacón, Ignacio ; Gómez Pomar, Fernando
antes:
46,31 €ahora:
43,99 € -
Estudios de derecho contractual europeo: nuevos problemas, nuevas reglas (Dúo)
Fernández Chacón, Ignacio ; Gómez Pomar, Fernando
antes:
131,58 €ahora:
125,00 € -
Transmisión de la propiedad en la compraventa, La (Dúo)
Fernández Chacón, Ignacio
antes:
63,16 €ahora:
60,00 €