
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
11,96 €
ahora:
11,36 €
¿Es posible configurar un nuevo concepto de ciudadanía que integre y armonice todas las características de la realidad política y sociocultural de la actual Unión Europea? Sus fronteras exteriores, con el impacto de la globalización (de la información, de la cultura, de la política, de la inmigración ) y las relaciones con el sur del Mediterráneo; y sus fronteras internas, con la diversidad de especificidades e identidades nacionales, regionales y locales, aún más complejas y plurales con la intensificación de los flujos migratorios y con la ampliación hacia el Este, que desembocan una Europa multicultural y multiétnica.
La presente obra aporta a la disciplina de la ciudadanía europea un enfoque amplio, abierto y dinámico, que va más allá de la perspectiva jurídica del concepto. Las políticas comunitarias de cultura, educación, y sociedad civil representan tres ejes principales de actuación para fomentar un más profundo sentimiento de pertenencia a la Unión y para promover un espacio cívico transnacional que prime la participación democrática de la ciudadanía en el proyecto europeo.
La ciudadanía europea ha de ser un motor de identidad, de generación de pertenencias para con una Unión de clara finalidad política . Desde esta perspectiva, el reto de construir la Europa de los ciudadanos en el siglo XXI pasa por avanzar hacia una ciudadanía europea de índole cultural y de espíritu democrático.
La condición de ciudadano de la Unión debe implicar algo más que el reconocimiento de una serie de derechos que se ejercen dentro de las fronteras económicas y políticas comunitarias; de la misma forma que el proceso de integración aspira a ser algo más que una empresa mercantil sustentada en los pilares del Derecho comunitario. La Europa fundada en los Tratados sólo se construirá con los ciudadanos.
La presente obra aporta a la disciplina de la ciudadanía europea un enfoque amplio, abierto y dinámico, que va más allá de la perspectiva jurídica del concepto. Las políticas comunitarias de cultura, educación, y sociedad civil representan tres ejes principales de actuación para fomentar un más profundo sentimiento de pertenencia a la Unión y para promover un espacio cívico transnacional que prime la participación democrática de la ciudadanía en el proyecto europeo.
La ciudadanía europea ha de ser un motor de identidad, de generación de pertenencias para con una Unión de clara finalidad política . Desde esta perspectiva, el reto de construir la Europa de los ciudadanos en el siglo XXI pasa por avanzar hacia una ciudadanía europea de índole cultural y de espíritu democrático.
La condición de ciudadano de la Unión debe implicar algo más que el reconocimiento de una serie de derechos que se ejercen dentro de las fronteras económicas y políticas comunitarias; de la misma forma que el proceso de integración aspira a ser algo más que una empresa mercantil sustentada en los pilares del Derecho comunitario. La Europa fundada en los Tratados sólo se construirá con los ciudadanos.
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
11,96 €
ahora:
11,36 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-936257-6-4
- Fecha de edición: 2007
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 133
- Materias: DERECHO COMUNITARIO / Obras generales /