50 años de mentiras sobre Francisco Franco

SND Editores

50 años de mentiras sobre Francisco Franco

Formato papel

[Disponible. 3-7 días]

antes:
24,00 €

ahora:

22,80 €

50 años de mentiras sobre Francisco Franco

SND Editores

Ante el despliegue de actos oficiales promovidos en 2025 para conmemorar la llamada España en libertad , la Plataforma 2025 nace con el propósito de reivindicar el legado de Francisco Franco y preservar su memoria frente a las tergiversaciones históricas. En el 50 aniversario de su fallecimiento, queremos ofrecer un espacio de recuerdo y reconocimiento, destacando su papel en la historia de España y la transformación del país bajo su mandato.
A través de iniciativas, encuentros y difusión de documentos históricos, buscamos que su figura sea valorada con objetividad y sin manipulaciones, permitiendo que las generaciones presentes y futuras puedan conocer una parte fundamental de la historia de España.
Una de esas iniciativas es la edición de este libro: 50 años de mentiras sobre Francisco Franco en el que hemos ido desgranando a través de varios autores reconocidos los temas en el que sistemáticamente se vierten mentiras sobre él y su Régimen.
Iniciamos el libro con una biografía realizada en su momento por Manuel Aznar y Álvaro Romero gerente de la editorial SND Editores (autor de libros como Franco en el banquillo, Franco memoria imborrable y Tejero un hombre de honor) habla sobre si Franco fue o no un pésimo militar, si tenía o no ideología y si en realidad el Valle de los Caídos fue la proyección de una tumba faraónica o no.
Javier García Isac periodista (autor del libro Franco en el banquillo y Reflexiones desde la fachosfera) nos relata si verdaderamente Franco se enriqueció en sus años de gobierno, para continuar Raúl Quirós, historiador (autor del libro Franco y la legitimidad de la Cruzada) sobre la licitud del levantamiento contra el terror del Frente popular. ¿Fue lícito el Alzamiento?
El historiador y abogado José Piñeiro Maceiras (autor de libros como La represión de Franco, El terror rojo y la guerra de España,18 de julio entre el mito y la realidad, ¿Fascismo o Falange? Razones de un distanciamiento ideológico y la persecución a Fuerza Nueva) nos habla de la represión en el régimen de Franco y si fue así o simplemente una aplicación de la justicia vigente entonces.
La autarquía, el INI, la octava potencia mundial, los embalses y el Instituto Nacional de Colonización, junto a la sanidad y la red de hospitales son tratados por el historiador Javier Arcas (autor de libros como: Queda inaugurado este hospital y la respuesta de Franco ante la España vacía) y cómo era el ejercito con Franco es tratado por el General Blas Piñar, los coroneles retirados José Mª Manrique ( autor de libros como Carrero asesinado, clave de la transición y Luz sobre la guerra de 1898) y José Antonio Crespo-Francés, además del Inspector de Policía retirado Eugenio Fernández Barallobre.
El catedrático e historiador Francisco Torres García (autor de libros como Franco socialista, Franco una biografía en imágenes, Raza la novela escrita por Francisco Franco, Franco la hoja de servicios de un soldado y Blas Piñar por mi fidelidad a Franco) nos aclara lo q

Formato papel

[Disponible. 3-7 días]

antes:
24,00 €

ahora:

22,80 €

FICHA TÉCNICA

  • ISBN: 979-13-990158-0-5
  • Fecha de edición:
  • Nº edición: 1
  • Idioma: Castellano
  • Encuadernación: Rústica
  • Nº páginas: 400
Compartir en:

Otros libros de Romero Ferreiro, Alvaro


Libros Recomendados